sábado, 18 de febrero de 2012

¿No te gustaría pintar tu casa de una manera especial?, con detalles originales, o hacer ese pequeño mueble que no encuentras en ningun sitio y que está en tu cabeza para adaptarlo perfectamente a ese rincón, no solo te sentirás mejor sino que conseguirás que tu casa sea única, algo muy difícil de ver hoy en día, en un mundo tan globalizado y que se parece tanto en cualquier parte del mismo poder hacer todas estas cosas que se te ocurran y más ES MI TRABAJO,
Decorar una casa, sobre todo nueva, es más o menos fácil, si encima se tiene buen gusto el resultado puede llegar a ser una maravilla para los sentidos. Otra cosa es intentar decorar y mejorar una casa o piso con bastantes años y que no haya sido reformado y no se tenga en mente hacerlo, bien por falta de presupuesto bien porque no es nuestra ya que estemos en alquiler o de paso.
En este caso hay que darle aún más vueltas e intentar recoger diferentes ideas para que de una manera sencilla y barata consigamos dejar nuestro desgastado hogar como si de uno nuevo se tratara. Y para ello te voy a indicar aqui tanto una serie de imaginativas ideas como otras obvias, para hacer que tu casa parezca más chic.
Ya hemos hablado muchas veces sobre la pintura como forma decorativa. Ahora os propongo una nueva idea que esta muy de moda. La PINTURA DECORATIVA es una fórmula fácil, efectista y económica de transformar cualquier estancia de la casa.
 

Estarcidos y acabados texturados son dos de las técnicas que vuelven en decoración y además, nos ofrecen la posibilidad de convertir una ambiente impersonal en atmósferas con gran poder decorativo. La aplicación de la pintura ornamental ya no tiene que limitarse únicamente a las paredes, sino que puede aplicarse en pavimentos de madera y otros materiales, a los muebles más diversos, como cómodas, chifoniers, armarios o incluso las pantallas de las lámparas.
Hay muchas técnicas que se pueden usar para pintar las paredes, desde solo darle color hasta acabados decorativos muy diversos.Tanto el color como la técnica decorativa renuevan el ambiente de forma radical. 

 Las distintas técnicas decorativas:
Aguada:
Como su nombre lo indica la pintura llevará mucho agua, obteniendo así una pintura translucida con poca consistencia. Obtendrá un efecto de pintura lavada. Se prepara la pared y se da la primera mano con pintura satinada mate del mismo color escogido para la pintura lavada y  se deja secar (base sobre la que se aplicará la aguada). Se prepara la aguada en una proporción de parte iguales pintura - agua. La aplicación de la pintura se realiza con una brocha ancha y en forma despareja. Luego se da una mano de barniz rebajado para fijar y obtener resistencia al desgaste.
Esponjado:
En esta técnica la pintura se aplica dando golpecitos sobre la superficie con una esponja. El acabado es un efecto óptico de profundidad y volumen. Se da la primera mano con pintura satinada mate o pintura al agua y se deja secar. Se prepara la pintura del esponjado diluida con un poco de agua. Se moja la esponja, escurre y apliqua sobre la pared. Es una técnica fácil porque las imperfecciones de su aplicación pasan desapercibas y otorga una decoración distinta a los ambientes.
Trapeado:
La técnica del trapeado consiste en aplicar la pintura con una brocha y luego extenderla con un trapo arrugado. Muy utilizada cuando la superficie tiene imperfecciones y permite la aplicación de diferentes tipos de pinturas (al agua u oleosas). Se necesitan dos personas para realizar el procedimiento, una para que pinte con brocha y la otra esparza con el trapo.
Con brocha:
Se moja la brocha con pintura y se golpea contra otra seca para que salpique sobre la pared. El acabado obtenido es como pasar un peine sobre la brocha con abundante pintura. Se necesita una base de pintura de cualquier color y se puede salpicar con el mismo color o contrastar con uno diferente.
Gotelé:
Es una técnica que se realiza con pintura el agua o plástica mecánicamente en paredes o techos. Su acabado es una efecto en relieve en forma de pequeñas gotas.
Marmolado:
Esta técnica consiste en conseguir un acabado que imita al mármol. Es muy trabajosa, pero el resultado final lo justifica. Primero hay que aplicar una capa de pintura en un color liso, antes de secar pasar un trapo para que la pintura no quede uniforme, luego con un pincel finito dibujar líneas irregulares parecidas a las vetas del mármol. Una vez realizadas la líneas se difuminan con una brocha que cumple esa función.

Estucado:
No es una pintura, sino una pasta de cal y mármol pulverizado. Se utiliza para la decoración de las paredes y el acabado definitivo se debe barnizar con aguarrás y cera.
Lacado:
Es un barniz con laca o esmalte las paredes o muebles otorgando un acabado liso y suave al tacto. Para poder aplicarla se necesita superficies totalmente lisas.
Craquelado:
Con esta técnica obtenemos un acabado con efecto de agrietado y desparejo. Se obtiene este acabado mediante la mezcla de polvo de tiza y pintura acrílica.
Patinas:
La técnica más conocida por haber tenido su época de gloria a través de la moda. Se realiza en paredes lisas y el acabado es un efecto óptico de aguas y se pueden lograr hasta imitaciones de marmolados.
Esparcidos:
Con esta técnica podemos imprimir dibujos, estampas, etc. sobre la pared o muebles. Se realiza por intermedio de un molde de chapa recortado con la figura a estampar sobre la superficie, seguidamente se aplica la pintura; con cuidado se retira el molde y aparece la decoración.
Difuminado:
No es muy usada, porque generalmente la realizan los profesionales, para su realización se necesita una pistola que degrada el color desde una intensidad máxima hasta un tono muy suave.

Los tipos de pinturas:
La elección de la pintura es fundamental para el acabado de los diferentes tonos y los distintas texturas que desee obtener. Si compra la pintura preparada comercialmente, conviene elegir un tono más claro que el escogido, porque las cartas de colores producen un efecto visual más oscuro por proximidad con colores similares. Y por otro lado al ser aplicado sobre una superficie grande cambia y se oscurece dependiendo de la cantidad y tipo de luz que reciba. Cuando la pintura es brillante como los esmaltes o las oleosas al aplicarse aumentan su intensidad.



 

Pinturas al Temple o al agua:
Pintura al agua, mate o brillosa, porosa y permeable. De fácil aplicación, seca rápidamente y huele muy poco. Presenta una variedad extensa de color, puede comprar la que trae antimoho para retardar la aparición de hongos. Solo se la utiliza para cubrir paredes o en la decoración de muebles con la pintura aguada. Las mates son mejores por que resisten mejor los embates de la humedad.
Látex:
El Látex es la pintura de imprimación que se utiliza antes de pintar la capa de pintura definitiva. Esta pintura es muy conveniente cuando tenemos superficies muy porosas o paredes nuevas, evitará el derroche de la pintura normal al sellar y dar un fondo a la pared.
Esmaltes acrílicos al agua:
Su mayor virtud es que contienen agua como disolvente. Son muy resistentes, duran mucho tiempo y se limpian con facilidad.
Esmaltes sintéticos:
Su componente más importante es resina alquimica. Como las pinturas al óleo necesitan tiempo de secado entre 5 y 10 horas entre mano y mano. Su acabado es muy resistente y lavable. Encontramos para los opacos o mates para el interior y los brillantes para el exterior.
Pinturas al óleo sintéticas:
Su principal componente es una resina con una cantidad de aceite de linaza. Necesitan buena ventilación para el secado, que suele tardar entre 12 a 15 horas. Son lavables, resistentes y duraderas. Se las rebaja con disolvente (aguarrás) y se utiliza para paredes, techos de interior y maderas.
Pinturas plásticas:
Su composición son resinas vinílicas o acrílicas donde el disolvente es el agua. Son las más utilizadas en los interiores de las habitaciones por su fácil aplicación, su secado rápido y son inodoras. Podemos elegir entre el acabado mate o brillante y ambas son lavables. Son de uso corriente para todo tipo de superficies, hasta en maderas y hierros.
Los barnices:
Su cualidad es que no tapa la veta de la madera por tener una consistencia transparente, solo puede imitar el color de distintas maderas cuando la elegimos en algún tono. Comúnmente se usa para proteger maderas nuevas a la que no queremos tapar su color o para recuperar una madera muy desgastada.
Pinturas antioxidante:
Sus componente es el poliuretano, usadas principalmente en estructuras metálicas, cubren la superficie con pintura al mismo tiempo que protegen contra el oxido. Se comercializan en distintos colores, se aplica como los esmaltes previo lijado de la superficie sin diluir. Se puede lavar sin problemas.
Pinturas que evitan la condensación:
Este tipo de pinturas se usan para lugares con mucha condensación de vapores de agua, como la cocina y el baño. Su mayor cualidad es que evitan que las paredes goteen frente a la condensación de agua.
Pinturas antimoho:
Su principal función es prevenir la aparición de hongos, es ideal para lugares muy húmedos por que tiene cualidades impermeables. Su aplicación es inmediata, no es necesario esperar que la mancha se seque.

¿Que color elegimos para nuestra casa?
El color es fundamental para realizar esos cambios de renovación con muy poco gasto. Los resultados pueden ser sorprendentes, dando un aire nuevo y distinto.
Antes de comenzar el trabajo deberá decidir el tono, realizar muestras sobre la pared para apreciar correctamente el color escogido.  Verificar el efecto del tono de la pintura con luz natural y con luz artificial. ¿Qué tonos tienen los complementos de la habitación y que por el momento no se cambiarán?, por ejemplo: ¿Qué color tiene el suelo o la moqueta?, ¿Cambiará las cortinas?, ¿Qué tono tienen los muebles?, etc. Si elije un color nuevo distinto e incompatible con muebles, suelo o cortinas, al terminar se vera obligado a renovar la decoración, con gastos no deseados y no previstos de ante mano.

A tener en cuenta:
Orientación de la vivienda :
Para elegir los colores de la casa hay que tener en cuenta la orientación, si se abre hacia el sur puede jugar con colores más atrevidos, como los azules, los verdes o blancos, si en cambio orienta al norte elija los colores claros, los cremas, ocres o con tonos amarillos. Si tiene sol por la mañana es decir mira al este los pasteles quedan de maravilla (grises muy claros, cremas, etc.) y las que reciben sol por la tarde orientadas al oeste son ideales para combinar los colores más fríos.
La luz:
La luz es tal vez el factor más importante para escoger el tono de la pintura, así los colores más claros reflejan la luz y amplían los ambientes, en cambio los tonos más oscuros absorben la luz provocando el efecto de parecer más pequeños. Las habitaciones que reciben menos luz deberán pintarse un tono más claro con respecto al resto de las habitaciones en el caso que escoja el mismo color para toda la casa.
Los colores en los ambientes:
En los ambientes amplios como el salón puede escoger los tonos oscuros (colores tierra, como el terracota con tonos rojizos). Estos colores otorgan calidez al ambiente resultando muy acogedores. El salón debe ser con buenas dimensiones y tener mucha luz (artificial y natural). Los colores oscuros reducen los ambientas y en el caso que no le guste para tapar con un color más claro necesitará varias capas de pintura.
 

El tono ideal para dormitorio son los pasteles. Un color muy de moda son los azules, se utiliza mucho en los recintos de descanso por sus cualidades relajantes asociadas con la inmensidad del mar. También son aconsejables los ocres o melocotón para los dormitorios, son muy calidos y ayudan al descanso.
 

El blanco siempre blanco, es el elegido por su sensación de tranquilidad donde el protagonista del ambiente es la decoración, por que ayuda a destacar los muebles, los cortinados y los detalles. Ideal para las estancias más oscuras, da amplitud y pureza.


APLICACION DE PINTURAS EN GENERAL PEQUEÑAS REFORMAS EN GENERAL TODA CLASE DE EFECTOS DECORATIVOS HABITACIONES INFANTILES/GUARDE...